Errores de SEO matan el posicionamiento de tu página web (y cómo solucionarlos)

Cuando la gente habla sobre SEO, piensan que es solo añadir palabras clave y ya. La verdad, es algo más complejo de lo que parece. Ahí, querido lector, es donde se cometen varios de los errores que veremos en este artículo. Aquí encontrarás los errores más comunes que cometen las personas al intentar posicionarse en Google. El lado positivo es que también te daré la solución a esos problemas que nos aquejan para que tu sitio web reciba la atención que se merece.

Primero, ¿Qué es SEO?

Sin rodeos, SEO es hacer que los motores de búsqueda (Google, Yahoo!, etc.), se enamore de tu página web y la coloque entre los primeros resultados cuando alguien busca lo que ofreces. También, podemos decir que SEO es buscar la atención de Google para que sepa que tu página es la mejor opción a la búsqueda del usuario. Si lo haces bien, obtendrás más visibilidad y clientes.

¿Qué errores estoy cometiendo al intentar posicionarme en Google?

1. No actualizar contenido antiguo

Los artículos pierden relevancia con el tiempo y dejan de atraer tráfico porque Google prioriza contenido actualizado.

Solución:

  • Revisa cuáles de tus artículos han perdido visitas y mejora su información.
  • Agrega datos recientes, imágenes nuevas y enlaces internos actualizados.
  • Cambia la fecha de publicación si hiciste una actualización importante.

Preguntas clave:

¿Mi contenido sigue respondiendo a lo que buscan los usuarios hoy?

¿Puedo incluir nuevas palabras clave o ejemplos actuales?

2. No estructurar bien los textos

Un bloque de texto sin títulos, listas o negritas es difícil de leer y espanta a los usuarios.

Solución:

  • Usa subtítulos claros (H2, H3) para organizar el contenido.
  • Divide los párrafos en bloques cortos para mejorar la legibilidad.
  • Destaca información clave con negritas y usa listas cuando sea útil.

Preguntas clave:

¿Mi contenido es fácil de escanear en pocos segundos?

¿Estoy usando subtítulos descriptivos o solo genéricos?

3. No enlazar a contenido relevante dentro de tu propia web

Sin enlaces internos, los usuarios no exploran más tu web y Google no entiende bien la relación entre tus páginas.

Solución:

  • Enlaza a artículos relacionados dentro de cada contenido.
  • Usa textos ancla (anchor text) naturales y variados.
  • Prioriza enlazar desde las páginas más visitadas hacia otras que quieras potenciar.

Preguntas clave:

¿Estoy guiando al usuario a contenido útil dentro de mi web?

¿Los enlaces internos son naturales o parecen forzados?

4. Abusar de pop-ups y anuncios invasivos

Pop-ups agresivos molestan y hacen que los usuarios abandonen tu web rápidamente.

Solución:

  • Usa pop-ups solo cuando sean realmente necesarios (por ejemplo, después de un tiempo en la página).
  • Evita los anuncios que cubren el contenido principal.
  • Asegúrate de que tu web cargue rápido y no se vea saturada de publicidad.

Preguntas clave:

¿Mis pop-ups aportan valor o solo interrumpen la lectura?

¿Mi web se siente fluida o está llena de distracciones?

5. No hacer SEO local si tienes un negocio físico

No optimizar tu web para búsquedas locales hace que clientes cercanos no te encuentren.

Solución:

  • Asegúrate de que tu dirección y teléfono sean correctos y estén visibles.
  • Usa palabras clave locales en tu contenido (ejemplo: “clínica dental en lima Perú” en lugar de solo “clínica dental”).
  • Pide reseñas a tus clientes y respóndelas.

Preguntas clave:

¿Mi negocio aparece cuando alguien busca en mi zona?

¿Estoy usando palabras clave que incluyan mi ciudad o barrio?

6. No estudiar a la competencia para mejorar tu estrategia

Si no revisas qué hacen los que ya están en el top de Google, pierdes oportunidades de mejorar tu contenido.

Solución:

  • Busca tu palabra clave y analiza los primeros resultados: ¿qué estructura usan?, ¿qué tipo de contenido ofrecen?
  • Mejora lo que ya existe, agregando más valor y mejor presentación.
  • Identifica tendencias en tu sector y crea contenido antes que la competencia.

Preguntas clave:

¿Qué están haciendo bien los primeros resultados y cómo puedo mejorarlo?

¿Estoy abordando temas actuales o quedándome atrás?

7. No pensar en la intención de búsqueda antes de crear contenido

Escribir sin considerar qué tipo de respuesta esperan los usuarios puede hacer que tu contenido no sea útil.

Solución:

  • Antes de escribir, busca tu tema y analiza qué tipo de contenido aparece (guías, listas, comparativas).
  • Asegúrate de responder directamente lo que el usuario necesita.
  • Usa un lenguaje claro y directo, adaptado a la intención de búsqueda.

Preguntas clave:

¿Estoy resolviendo realmente la duda del usuario?

¿Mi contenido es educativo, transaccional o informativo según lo que buscan?

Conclusión

Probablemente ya te diste cuenta de lo que estás haciendo mal. Si tu contenido no está bien estructurado y, para colmo, desactualizado a lo que puede buscar tu público objetivo, lo más seguro es que tu intento de enamorar a Google no funcione y termine mandando a la friendzone. Además, si ignoras el SEO local y abusas de anuncios invasivos sin analizar a tu competencia, lamento decirte que perderás oportunidades que pudieron hacerte crecer. Sé mosca, usa ajustes estratégicos que mejoren la experiencia del usuario y le facilite a Google entender y valorar tu contenido.

¿Qué dices? ¿Empezamos hoy mismo a revisar estos errores?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *